NAHUALA

Nahuala cuenta la historia de Yolotzin, una niña de 9 años de edad, oriunda de Milpa Alta, quien debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno heteropatriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de Milpa Alta, sólo está destinado a los hombres. En este proceso, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, serán fundamentales: la primera como maestra, y la segunda, como cómplice en esa lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, así como en su camino para vivir una vida libre de violencia.

Nahuala es una propuesta de teatro de títeres de mesa de manipulación directa dirigida a niños a partir de 6 años de edad, pensada para espacios abiertos con un aforo máximo de 140 personas, pero también con posibilidades de presentarse en sala. La plástica está basada principalmente en el diseño de los títeres, para lo cual se llevó a cabo una recopilación de imágenes de personas de la zona de Milpa Alta para que sirvieran como referencia para el diseño, además de tratar de replicar de la manera más fidedigna posible la forma de vestir, sobre todo lo relacionado con los trajes típicos de las mujeres.